Brasil será el primer país sudamericano en albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA™
El plazo de presentación de ofertas se cerrará el martes 3 de junio de 2025
Todas las propuestas deben solicitar la ITT a través de fwwc2027-media-rights@fifa.org
La FIFA ha convocado oficialmente la licitación (ITT) para los derechos audiovisuales de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™ en territorios seleccionados de Europa y Asia Central*.
La Copa Mundial Femenina de la FIFA™ es el mayor acontecimiento deportivo femenino del mundo. La edición de 2023 fue un éxito rotundo, con casi dos millones de aficionados en las gradas durante los partidos y más de dos mil millones de seguidores en televisión, medios digitales y redes sociales.
En 2027, el torneo se celebrará por primera vez en Sudamérica, cuando Brasil, una de las naciones futbolísticas más apasionadas del mundo, cree un ambiente de carnaval para celebrar a las mejores futbolistas del planeta. Con estadios e instalaciones de primera clase desde la Copa Mundial de la FIFA 2014™, el evento está listo para superar el récord de la edición de 2023 celebrada en Australia y Nueva Zelanda.
Tras la exitosa ampliación del torneo en 2023, la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ volverá a contar con 32 seleciones participantes. La UEFA dispondrá de once plazas directas en la competición, con la posibilidad de que un equipo adicional se clasifique a través del torneo de repesca en 2027. Seis selecciones asiáticas se clasificarán directamente, con dos equipos adicionales más que participarán en el torneo de repesca.
Las entidades que deseen participar en el proceso de licitación pueden solicitar el ITT enviando un correo electrónico a fwwc2027-media-rights@fifa.org. A continuación figura la lista completa de territorios.
El plazo para participar en el proceso de licitación finaliza a las 12:00 CEST del martes 3 de junio de 2025.
A través de la venta de los derechos audiovisuales de sus torneos de fútbol, la FIFA genera ingresos que son esenciales para apoyar y desarrollar el fútbol femenino en todo el mundo. A finales del año pasado, la FIFA renovó y amplió sus Programas de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA hasta 2027, año de la 10ª Copa Mundial Femenina de la FIFA, que incluye cinco nuevos programas para que las federaciones miembro (FM) desarrollen esta disciplina en sus respectivos países.
Desde el lanzamiento inicial de los Programas de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA en septiembre de 2021, 167 FM se han beneficiado de un total de 1.090 programas, cientos de entrenadoras han recibido apoyo financiero para completar sus cualificaciones como entrenadoras, y más de 100 ejecutivas han completado el programa de liderazgo femenino en el fútbol.
*Nota: La licitación incluye los siguientes territorios: Albania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca (incluidas las Islas Feroe y Groenlandia), Estonia, Finlandia, Francia (incluidos Mónaco y los territorios franceses de ultramar), Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, República de Irlanda, Israel, Italia (incluidos San Marino y la Ciudad del Vaticano), Kazajistán, Kosovo, Kirguistán, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Macedonia del Norte, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza (incluido Liechtenstein), Tayikistán, República de Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Islas Anglonormandas e Isla de Man, y Uzbekistán. Alemania no está incluida en la licitación.