viernes 18 abril 2025, 10:00

La Copa Federal Femenina consolida el desarrollo de la actividad en Argentina con ayuda de la FIFA

  • El torneo recibe soporte financiero y estratégico del Programa de Desarrollo Forward de la FIFA desde su primera edición en 2021

  • Jill Ellis, directora de Fútbol de la FIFA, presenció la consagración de Newell’s Old Boys en la 4ª edición del torneo

  • Una competición así “contribuye a construir un ecosistema más sostenible para el fútbol femenino”, afirma Ellis

Ante la mirada de Jill Ellis, directora de Fútbol de la FIFA, Newell’s Old Boys de Rosario derrotó por penales a Boca Juniors por 4-3 (0-0 en el tiempo regular) y se consagró campeón de la Copa Federal Femenina Argentina 2004, su primer título oficial. La final se disputó el pasado 5 de abril.

La fase decisiva de la Copa enfrenta a los ocho mejores equipos de la Primera División con los ocho mejores del Consejo Federal de Fútbol Argentino (CFFA), institución que engloba a los clubes indirectamente afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Al igual que en las tres ediciones anteriores, el torneo contó con apoyo financiero y estratégico de la FIFA a través de su Programa de Desarrollo Forward.

“En FIFA creemos que el crecimiento del fútbol femenino debe ser inclusivo y llegar a todos los rincones de un país, no solo a las regiones que ya han abrazado esta disciplina. Competiciones como la Copa Federal Femenina son fundamentales porque brindan oportunidades a clubes y futbolistas de todo el territorio nacional para participar en un formato organizado y competitivo”, explica Ellis tras participar de la entrega de premios.

FIFA’s Chief Football Officer Jill Ellis is seen during the Argentina Copa Federal Femenina award ceremony

“De esta manera, los equipos, jugadoras, entrenadoras y árbitras ganan experiencia y visibilidad. Esto contribuye a construir un ecosistema más sostenible para el fútbol femenino, asegurando el desarrollo del talento desde la base y fomentando el crecimiento a largo plazo”, agrega Ellis.

En total, la FIFA ha aportado casi 1 millón de USD a través de FIFA Forward para la realización de las cuatro ediciones del torneo. Jair Bertoni, director de Asociaciones Miembro de las Américas de la FIFA, destaca: “Iniciativas como la Copa Federal son clave para el fútbol femenino, ya que ofrecen competencia de alto nivel y visibilizan el talento de todo el país. El fútbol femenino en Argentina ha crecido significativamente en visibilidad y oportunidades, pero aún hay un gran potencial por desarrollar”.

“Para seguir avanzando, es fundamental fortalecer las bases: apoyar a los clubes, invertir en infraestructura —como el futuro centro técnico dedicado exclusivamente a las selecciones nacionales femeninas— y generar las condiciones que alienten la participación de más mujeres en todos los niveles. El apoyo de FIFA, a través del Programa Forward, es vital para ayudar a la AFA a alcanzar estos objetivos”.

Agregó: “Esta competencia también atrae nuevos públicos, genera cobertura mediática, impulsa proyectos deportivos e inspira a las nuevas generaciones al crear modelos a seguir. El mensaje de FIFA es claro: el fútbol femenino es una prioridad. Debemos trabajar juntos para construir un ecosistema sostenible, sólido y profesional, que brinde las condiciones adecuadas para su desarrollo”.

Impacto tangible

Diego Turnes, vicepresidente de la Comisión de Fútbol Femenino de la AFA, destaca “el rol estratégico” que la competencia ha jugado en el plan quinquenal para la disciplina. Y da un ejemplo concreto de su impacto: “Dos clubes que jugaron ediciones anteriores de la Copa Federal, Belgrano de Córdoba y San Luis Fútbol Club, hoy participan del torneo de Primera División profesional”.

El impacto también puede medirse en la estructura regional del fútbol femenino: para esta edición, participaron de la fase clasificatoria más clubes del Consejo Federal (124) y jugadoras registradas (3053) que en las tres ediciones previas (44 y 1196 en 2021; 84 y 2116 en 2022; y 107 y 2645 en 2023). Además, unas 500 árbitras fueron designadas durante la competencia.

Desde su primera edición en 2021, la Copa Federal Femenina ha crecido significativamente en términos de organización, participación y nivel de juego.

Ramiro Pérez
Presidente del Club UAI Urquiza, 1.er campeón y participante de las cuatro ediciones.

Paola Soto, presidenta Departamento de Futbol Femenino del CFFA, lo confirma. “En estos cuatro años, el torneo clasificatorio, la Copa Federal Regional Amateur Femenina, se convirtió en la competencia más importante del Consejo Federal. Para la edición 2024 se jugaron en total 353 partidos entre las ocho regiones, y cada una tuvo su representante en la fase final. Esto impacta en todas las actoras de la actividad y aumenta el interés del público… El efecto es muy positivo”.

Turnes destaca otro aspecto del éxito de la Copa Federal. “Uno de los objetivos de la federalización del futbol femenino era la ampliación de la base de las jugadoras, y los avances son notorios. Esto ha provocado que nuestras selecciones hoy se nutran de jugadoras de todo el país, lo que implica la aparición de nuevos talentos”.

Tanto en lo grupal como en lo individual, saber que cada año existe la posibilidad de disputar la Copa Federal es una gran motivación al comenzar la temporada.

Agustina Maldonado
Jugadora de All Boys de La Pampa e integrante de la selección argentina sub-17.

Más apoyo y un mensaje a toda la región

En este contexto, vale destacar que, en la reciente ventana FIFA de abril, la selección mayor superó por primera vez -y de visitante- a Canadá (1-0). No solo jamás había derrotado a un campeón olímpico, sino que no vencía a una selección del top-10 de la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola desde 2014.

Todas estas señales positivas encuadran en el nuevo gran proyecto de la AFA: la construcción de un Complejo Deportivo y Habitacional exclusivo para las selecciones femeninas. La iniciativa, que también contará con apoyo del Programa Forward, tuvo un hito clave el viernes 4 de abril, con la de cesión de tierras a la AFA. Del acto participaron su presidente Claudio Tapia y la propia Jill Ellis.

“El Programa FIFA Forward, así como el Programa de Desarrollo del Fútbol Femenino, seguirán siendo herramientas claves aquí. Pero más allá de los recursos, buscamos fomentar la planificación estratégica a largo plazo con la AFA”, afirma Ellis, bicampeona de la Copa Mundial Femenina de la FIFA como entrenadora de EE.UU.

“Para eso, el objetivo es promover estándares de licenciamiento de clubes para equipos femeninos y apoyar políticas que garanticen la profesionalización, la protección de las jugadoras y la equidad. También estamos enfocados en aumentar la participación a nivel de base, lo cual es esencial para fortalecer la selección nacional en el futuro”, agrega la directora de Fútbol de la FIFA.

Su presencia en Argentina, dice Ellis, es un mensaje alto y claro. “Estamos diciendo: reconocemos sus esfuerzos y estamos aquí para potenciarlos. A la AFA y a todas las federaciones de Sudamérica, las alentamos a que sigan invirtiendo en infraestructura, en rutas de desarrollo y en competiciones nacionales femeninas. No están solos, la FIFA está comprometida en trabajar junto a ustedes para elevar el fútbol femenino en toda la región y garantizar que la próxima generación de jugadoras tenga aún más oportunidades que la anterior”.